En marzo de 1998 un artículo de El Correo llama la atención del realizador bilbaíno Guillermo Santamaría.
Pero no es hasta finales de 2007, tras conocer el proyecto Vuelven las atracciones, cuando se da cuenta que este antiguo recinto ferial le interesa a más gente. Por ello, sale a la calle para escuchar la opinión de los ciudadanos.
Tras esta primera toma de contacto se percibe un vacío de información acerca de lo que significó este parque. Hay gente que no lo conoció, otros que no saben que todavía sigue existiendo y otros que quieren que se vuelva a abrir. Es entonces cuando se toma la decisión de grabar un documental que intente cubrir dicho vacío.
El día 23-12-07 comenzamos las primeras grabaciones desde lo alto del monte Avril, donde se encuentra la estación de radio.Es el punto desde donde se puede divisar la mayor parte de la superficie del parque.
En Enero de 2008 comenzamos a grabar las primeras entrevistas de personas que, de alguna manera, están unidas al parque.La imagen pertenece a Marzo de 2008 cuando realizamos la entrevista a María Mur, responsable del proyecto «Vuelven las atracciones» de la productora Consonni.
Lógicamente para hablar del parque había que introducirlo en el contexto de la ciudad en la que se hizo, Bilbao.Por ello, también se grabaron imágenes del pasado industrial de la ciudad.
Después de nueve meses con el proyecto, consigo entrar al recinto en Agosto de 2008. Soy una de las personas que no lo visitó en activo, pero me envolvió la magia del lugar.El recinto abandonado posee una energía que te atrapa sin quererlo y te hace viajar en el tiempo.
Pero no se trata de un tiempo definido, ya que a veces es al pasado y otras al futuro.
Entre los meses de Agosto y Septiembre de 2008, el parque fue como mi segunda casa; ya que accedí a él en 15 ocasiones.Realicé diversas grabaciones y una cantidad considerable de fotografías.
Registré con mis cámaras cada rincón del parque.Se trata de un lugar que guarda muchos secretos; sólo hay que dejarle que te los muestre a su manera.
Debido al 20º aniversario del cierre del parque el 21-04-10 volvemos a subir al parque para grabar dos reportajes. Informativos – ETB (23-04-10)
Euskadi Directo – ETB (26-04-10)
La primera sorpresa que nos encontramos es esta. Bajo las tres primeras pirámides, que albergaron la «Selva Mágica» y los autos de choque, observamos una preciosa colección de autobuses.
La cosa es que no había ninguna marquesina en la que mirar los horarios.Parecen preparados para comenzar una carrera; aunque dado el estado de alguno se iría desarmando por el camino.
Por lo que parece, la Diputación sigue llenando este recinto de elementos que no tienen cabida en ningún otro lugar que vienen a morir aquí.Todo esto forma parte de la nueva colección que se exhibirá en el museo de «Diógenes».
Durante la grabación del documental la atracción La Casa Magnética se encontraba en este estado; por lo que no era posible ni seguro acceder a su interior.
Sin embargo, el día de la grabación de los reportajes pudimos acceder a dicha atracción; la única aún en pie en la actualidad.Se trataba de una habitación en perspectiva y con el suelo en pendiente; el efecto conseguido es la dificultad para llegar a la parte superior. Era nuestra espinita clavada y al fin habíamos conseguido entrar. Sigue intacta y no ha perdido ninguna de sus cualidades.
Yo fui protagonista directo, ya que trabajé en el parque desde antes, incluso, de inaugurarse. Concretamente, durante los meses de agosto y setiembre de 1974. Se inauguró ese mes de setiembre. Fue mi primer trabajo, con 19 años, como camarero. Por lo tanto, también fue mi primer sueldo… 7.500 pesetas al mes, con lo que pude invertir el sueldo de los dos meses para sacar el permiso de conducir, que me costó 11.500 pesetas ( 20 clases prácticas y los papeles de matriculación ). Hoy tengo 56 años… la vida es un suspiro !!!
Habria que recoger firmas para reabrir el parque. Con lo que ha cambiado Bilbao y la climatología estoy segura de que tendria mucho éxito.
Todas las grandes ciudades tienen su parque menos nosotros y a Bilbao le hace falta otro tipo de entretenimiento fuera aparte de los centros comerciales.
Totalmente de acuerdo contigo. Es una vergüenza tener ese espacio allí sangrando las arcas públicas sin poder disfrutarlo.
¡Un parque de atracciones para Bilbao ya!
yo soy de donosti y con el colegio para fin de curso nos llevaban al parque de atracciones de bilbo, que decir que es una pena que este asi, a mi me trae muy buenos recuerdos y siempre que iba no se porque siempre a lo primero queme subia y lo ultimo en subirme era al gusano loco me encantaba esa atraccion cuando salia la capota y te cubria lo echo de menos creo que deverian de rabilitarlo e incluir nuevas y mejores atracciones pero eso si dejando el encanto del parque de antaño como esta el monte igueldo o en barcelona el tibidabo no podemos dejar morir asi parte de la historia de bilbo
Josu Loyola Eguileor
21/06/2012 at 20:26
Yo fui protagonista directo, ya que trabajé en el parque desde antes, incluso, de inaugurarse. Concretamente, durante los meses de agosto y setiembre de 1974. Se inauguró ese mes de setiembre. Fue mi primer trabajo, con 19 años, como camarero. Por lo tanto, también fue mi primer sueldo… 7.500 pesetas al mes, con lo que pude invertir el sueldo de los dos meses para sacar el permiso de conducir, que me costó 11.500 pesetas ( 20 clases prácticas y los papeles de matriculación ). Hoy tengo 56 años… la vida es un suspiro !!!
PAV
21/06/2012 at 23:20
Entrañable la historia que te une al Parque de Atracciones de Artxanda.
Gracias por compartirla
Bubita
22/06/2012 at 22:09
Habria que recoger firmas para reabrir el parque. Con lo que ha cambiado Bilbao y la climatología estoy segura de que tendria mucho éxito.
Todas las grandes ciudades tienen su parque menos nosotros y a Bilbao le hace falta otro tipo de entretenimiento fuera aparte de los centros comerciales.
PAV
23/06/2012 at 00:48
Totalmente de acuerdo contigo. Es una vergüenza tener ese espacio allí sangrando las arcas públicas sin poder disfrutarlo.
¡Un parque de atracciones para Bilbao ya!
mikel
18/07/2013 at 11:57
yo soy de donosti y con el colegio para fin de curso nos llevaban al parque de atracciones de bilbo, que decir que es una pena que este asi, a mi me trae muy buenos recuerdos y siempre que iba no se porque siempre a lo primero queme subia y lo ultimo en subirme era al gusano loco me encantaba esa atraccion cuando salia la capota y te cubria lo echo de menos creo que deverian de rabilitarlo e incluir nuevas y mejores atracciones pero eso si dejando el encanto del parque de antaño como esta el monte igueldo o en barcelona el tibidabo no podemos dejar morir asi parte de la historia de bilbo