RSS

05 – Luna Park

Luna Park es concebido por el que entonces era el director de consonni, Franck Larcade y los comisarios freelance Lisette Smits y Alexis Vaillant y producido por consonni con el apoyo del Servicio de Patrimonio del Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia. Con la ayuda de European Culture Foundation y el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.
Hace 17 años en la cima del monte Artxanda, se cerraba el parque de atracciones de Bilbao. Prueba y símbolo de la ‘aceleración de la historia’, El parque es una ruina contemporánea, alegoría de una economía dopada y huella del turismo de masa fracasado. Luna Park es un vínculo poético entre una serie de obras de arte producidas in situ y ciertas cuestiones sociales, políticas o económicas del contexto. Como un mensaje lanzado hacia el mañana, en el que cada obra sigue su propia trayectoria, Luna Park es una exposición para el futuro. Cada artista, desde su percepción, retrata un semblante del parque que lo representa de forma muy distinta cada vez. Son 7 artistas.

  • Bruno Serralongue investiga sobre los usos actuales del parque fotografiando las sesiones de entrenamiento de la unidad canina de la Ertzaintza.
  • Olaf Breuning retrata las gradas del anfiteatro. Un detalle transforma el significado del retrato: cada asiento tiene ojos. Con ese gesto, Breuning consigue una imagen divertida e que condensa la realidad siniestra de un antiguo lugar de recreo.
  • Barbara Visser, en blanco y negro, destaca el carácter bucólico del lugar aunque ciertos elementos discordantes diseminados de forma indiscriminada le aportan un carácter un tanto inquietante.
  • Petra Mrzyk & Jean-François Moriceau dibujan a cuatro manos creando una realidad propia con un toque de humor y cierta crítica incluso, retratando el parque con imágenes burlescas, de trazo fino y en blanco y negro como es habitual en su obra.
  • Con una camara polaroid, Melvin Moti sacó en el parque un amplia serie de imágenes realizadas de noche mientras dos personas equipadas con linternas se mueven en el paisaje del encuadre y ‘pintan’ con luz los elementos de la realidad que aparecen en la imagen.
  • Durante su visita al parque, las fotografías que hizo Andreas Dobler le sirven de materia prima para la serie de cuadros que pretende realizar destacando lo onírico del lugar.
  • Jay Chung y Q Maeda deciden aprovechar al máximo su estancia en Bilbao y quedarse día y noche en el parque y grabar su experiencia. Acampan en un sitio cercano al auditorio, en el que la imaginación desarrolla situaciones inquietantes que contrastan con la calma real del lugar que sin embargo, genera imágenes que completan un video un tanto surrealista.

(Texto: Vuelven las Atracciones)

Anuncio publicitario
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: